¿Cuáles son nuestras razones para dar una voz de alerta sobre la siniestralidad vial en Colombia?

Las razones nos sobran. El año 2021 cerró como el año más mortífero en las vías en lo corrido del siglo y los registros parciales del año 2022 dan cuenta que lo vamos superando. Lo anterior en un contexto donde no solo no se lograron los objetivos inscritos en el Plan Nacional de Seguridad Vial

Las razones nos sobran. El año 2021 cerró como el año más mortífero en las vías en lo corrido del siglo y los registros parciales del año 2022 dan cuenta que lo vamos superando. Lo anterior en un contexto donde no solo no se lograron los objetivos inscritos en el Plan Nacional de Seguridad Vial y los compromisos adquiridos para la Década de Acción en favor de la seguridad vial 2011-2020, sino que además empezamos una nueva década de acción con los registros más altos de toda la historia de la seguridad vial de Colombia.

En términos de muertes asociadas por siniestros viales para el año 2021, primer año de la nueva Década de Acción, 7434 personas perdieron su vida y otros 24364 resultaron gravemente lesionados. Adicionalmente, los registros preliminares indican que entre los meses de enero y agosto del 2022, se perdió la vida de 5225 personas, lo que representaría un incremento por encima del 13% respecto al mismo periodo de tiempo en el 2021, previendo un cierre del 2022 por encima de las alarmantes 8000 vidas deploradas.

La discretización de los muertos y heridos pone en evidencia la vulnerabilidad de los peatones, ciclistas y motociclistas. Es decir, los perfiles y patrones de lesiones corporales no han variado en las últimas dos décadas, lo que permite inferir, o que las acciones no han sido efectivas o las mismas brillan por su ausencia.

 De las personas que murieron en un siniestro vial en el 2021; 6.5% eran ciclistas, 21.6 % eran peatones y 59.7% eran motociclistas. Esto quiere decir que el 87.8% de las víctimas mortales en siniestros viales corresponden a un actor vulnerable de la vía. Lo anterior es igualmente cierto para las víctimas de siniestros viales que resultaron gravemente lesionados.

Esto es alarmante, no sólo porque no le damos prioridad a la segunda causa de muerte violenta por razón de causa externa, sino porque hemos normalizado las muertes y lesiones en las vías hasta convertirlas en paisaje, sin ser conscientes que detrás de cada muerte y cada lesión se ve afectada una familia que perdió a su ser querido quien muy probablemente era el sustento del hogar, o la cual tiene que dedicarse a cuidar las lesiones permanentes causadas en el siniestro.

Los niños también son nuestra razón para alzar la voz.  Tenemos más de 12 millones de niños en edad escolar que representan más de 20 millones de viajes diarios en vehículos no motorizados, transformándolos en actores doblemente vulnerables. Tanto así que, en el periodo de pandemia, en Colombia murieron 4 veces más niños por siniestros viales que por COVID-19. Entre el 2010 y el 2021 se perdió la vida de 2957 niños que se encontraban entre los 0 y 14 años.

  • El 39 % de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) eran peatones

 

  • El 24 % de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) se transportaban en una motocicleta

 

  • El 23 % de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) se encontraban dentro de un vehículo

 

  • El 10 % de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) estaban montados en una bicicleta.

Las mujeres también son nuestra razón. En términos de siniestros viales es sumamente alarmante. Las lesiones fatales de causa externa en eventos de transporte son la primera causa de muerte en la población femenina. Si se hace un enfoque entre el 2015 y el 2020 sobre la situación de las mujeres en siniestros viales, el balance es preocupante. 7346 mujeres perdieron la vida en siniestro viales, de las cuales 3301 iban como pasajeras en un vehículo, 2538 eran peatonas y 171 eran ciclistas, representando el 82% mueren como víctimas pasivas.

El gran problema de la seguridad vial en Colombia es que no es un problema para nadie, ni del que alguien se sienta responsable; hemos naturalizado las muertes y lesiones por siniestros viales a tal punto que terminamos cohonestando con esta forma de violencia que se sabe de antemano que son prevenibles y evitables en su gran mayoría. Tenemos más de 100 razones para no solo preocuparse sino ocuparse en tener resultados, de lo contrario pasaremos otra década deplorando vidas día tras día  en las vías del país y sumando razones para actuar de manera efectiva.


Conoce aquí más de 100 razones por las que necesitamos mejorar el sistema vial del país:

 #MásDeCienRazones porque el año 2021 cerró como el año más mortífero en las vías en lo corrido del siglo.

#MásDeCienRazones porque no se lograron los objetivos inscritos en el Plan Nacional de Seguridad Vial.

#MásDeCienRazones porque empezamos una nueva década de acción con los registros más altos de toda la historia de la seguridad vial de Colombia.

#MásDeCienRazones porque en el año 2021, 7767 personas perdieron su vida y otras 24364 resultaron gravemente lesionadas.

#MásDeCienRazones porque los registros preliminares indican que entre los meses de enero y septiembre del 2022, se perdió la vida de 5988 personas.

 #MásDeCienRazones porque se prevé un cierre 2022 nunca visto,  más de 8000 vidas deploradas.

#MásDeCienRazones porque los perfiles y patrones de lesiones corporales no han variado en las últimas dos décadas de los muertos y heridos. Poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los peatones, ciclistas y motociclistas.

#MásDeCienRazones porque el 87.8% de las víctimas mortales y gravemente lesionados en siniestros viales corresponden a un actor vulnerable de la vía.

#MásDeCienRazones porque hemos normalizado las muertes y lesiones en las vías hasta convertirlas en paisaje.

#MásDeCienRazones porque detrás de cada muerte y cada lesión se ve afectada una familia que perdió a su ser querido.

#MásDeCienRazones porque más de 14 millones de niños en edad escolar que representan más de 28 millones de viajes diarios se juegan la vida cada día.

#MásDeCienRazones porque en el periodo de pandemia, en Colombia murieron 4 veces más niños por siniestros viales que por COVID-19.

  #MásDeCienRazones porque los perfiles y patrones de lesiones corporales no han variado en las últimas dos décadas de los muertos y heridos. Poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los peatones, ciclistas y motociclistas.

#MásDeCienRazones porque el 87.8% de las víctimas mortales y gravemente lesionados en siniestros viales corresponden a un actor vulnerable de la vía.

#MásDeCienRazones porque hemos normalizado las muertes y lesiones en las vías hasta convertirlas en paisaje.

#MásDeCienRazones porque detrás de cada muerte y cada lesión se ve afectada una familia que perdió a su ser querido.

#MásDeCienRazones porque más de 14 millones de niños en edad escolar que representan más de 28 millones de viajes diarios se juegan la vida cada día.

#MásDeCienRazones porque en el periodo de pandemia, en Colombia murieron 4 veces más niños por siniestros viales que por COVID-19.

#MásDeCienRazones porque entre el 2010 y el 2021 se perdió la vida de 2957 niños entre los 0 y 14 años.

#MásDeCienRazones porque entre el 2010 y el 2021 el 24% de los niños que murieron en siniestros viales se transportaban en una motocicleta.

#MásDeCienRazones porque entre el 2010 y el 2021 el 23% de los niños que murieron en siniestros viales estaban dentro de un vehículo.

#MásDeCienRazones porque las lesiones fatales de causa externa en eventos de transporte son la primera causa de muerte en la población femenina.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y el 2020, 7346 mujeres perdieron la vida en siniestros viales.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y el 2020 3301 mujeres que iban como pasajeras en un vehículo  perdieron su vida.

#MásDeCienRazones porque si seguimos aplazando la decisión de exigir los reglamentos técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para los vehículos que se comercializan en nuestro país, tendremos más vidas inermes en las vías.

#MásDeCienRazones porque en Bogotá, de cada 10 personas que mueren en las vías 3 son peatones, 4 son motociclistas y 1 es ciclista.

#MásDeCienRazones porque en Medellín, de cada 10 personas que mueren en las vías 3 son peatones, 5 son motociclistas y 1 es ciclista.

 #MásDeCienRazones porque en Cali, de cada 10 personas que mueren en las vías 3 son peatones, 5 son motociclistas y 1 es ciclista.

 #MásDeCienRazones porque en Barranquilla, de cada 10 personas que mueren en las vías 3 son peatones y 5 son motociclistas.

 #MásDeCienRazones porque el 82% de las mujeres que murieron durante el 2015 y 2020, lo hacen como víctimas pasivas.

#MásDeCienRazones porque las muertes por siniestros viales son prevenibles.

#MásDeCienRazones porque en 2021, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bogotá, Santander y Cesar tienen la mayor cantidad de víctimas mortales en el país.

#MásDeCienRazones porque la pedagogía no es la única salida, es tiempo de tomar medidas más efectivas.

#MásDeCienRazones porque la región de Colombia más violenta en relación a siniestros viales es la región Andina con más de 3.811 víctimas viales.

 #MásDeCienRazones porque en Bucaramanga, de cada 10 personas que mueren en las vías 2 son peatones y 7 son motociclistas.

#MásDeCienRazones porque requerimos con urgencia carros diseñados, fabricados y comercializados para proteger tanto a los que van dentro como los que van fuera del vehículo.

#MásDeCienRazones porque en Quibdó, de cada 10 personas que mueren en las vías 3 son peatones y 7 son motociclistas.

 #MásDeCienRazones porque 1.970 jóvenes menores de 30 años perdieron su vida en una motocicleta en 2021.

#MásDeCienRazones porque en el año 2021, 1719 ciclistas resultaron gravemente lesionados en las vías de Colombia.

 #MásDeCienRazones porque de las personas que murieron en un siniestro vial en el 2021; 6.5% eran ciclistas.

#MásDeCienRazones porque el 10 % de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) estaban montados en una bicicleta.

 #MásDeCienRazones porque entre el 2015 y el 2020,  171 mujeres perdieron la vida como ciclistas.

#MásDeCienRazones porque en los últimos 6 años (2015 a 2020) hemos perdido la vida de 393 ciclistas.

#MásDeCienRazones porque en 2021, el transporte de carga apagó 1.176 vidas en siniestros viales, lo que corresponde al 16,1% de los fallecidos en las vías en Colombia.

 #MásDeCienRazones porque entre 2018 y 2021, se han duplicado las víctimas mortales por cada vehículo pesado.

#MásDeCienRazones porque el 89% de las víctimas del transporte de carga corresponde a peatones, ciclistas y motociclistas.

#MásDeCienRazones porque las motos apagaron 9.064 vidas entre el 2015 y 2020 de las cuales 98,5% fueron usuarios vulnerables. 

#MásDeCienRazones porque menores de edad entre 0 y 5 años fallecidos fueron atropellados por vehículos de transporte individual. (automóviles, camperos y camionetas), y por motocicletas.

 #MásDeCienRazones porque de las personas que murieron en un siniestro vial en el 2021 21.6% eran peatones.

#MásDeCienRazones porque el 39% de los niños que murieron en siniestros viales (2010-2021) eran peatones.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y el 2020, 2538 mujeres perdieron su vida como peatonas.

#MásDeCienRazones porque si los carros contarán con el diseño frontal del vehículo para la protección de peatones se disminuirían en un 6% las muertes.

 #MásDeCienRazones porque 1 de cada 2 peatones fallecidos en Colombia mueren en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca y Santander.

#MásDeCienRazones porque en 2021 dejamos perder la vida de 4.312 personas que se movilizaban en moto.

#MásDeCienRazones porque en 2021 el 60% de las víctimas mortales se desplazaban en una moto.

#MásDeCienRazones porque en 2021, las historias de 12.701 motociclistas fueron interrumpidas por alguna lesión discapacitante.

#MásDeCienRazones porque las víctimas mortales en siniestros viales entre el 2015 y el 2020 equivalen al choque de 44 aviones Airbus A320 al año.

#MásDeCienRazones porque 29 niños de 0 a 10 años murieron en siniestros viales en motocicleta en 2021.
#MásDeCienRazones porque los vehiculos particulares apagaron 9.739 vidas entre 2015 y 2021.

#MásDeCienRazones porque los vehiculos de pasajeros apagaron 3.004 vidas entre el 2015 y 2021.

#MásDeCienRazones porque El transporte de carga apagó 7.210 vidas de las cuales 87,2% eran actores vulnerables.

#MásDeCienRazones porque 706 adolescentes entre 10 y 20 años murieron en siniestros viales en 2021.

#MásDeCienRazones porque 804 usuarios de motocicleta que murieron en siniestros viales en 2021 tenían entre los 20 y 25 años.

#MásDeCienRazones porque los vehículos pesados y livianos apagaron 19.953 vidas entre el 2015 y 2021 en siniestros viales.

#MásDeCienRazones porque los vehículos pesados apagaron 10.214 vidas entre el 2015 y 2021.

#MásDeCienRazones porque los vehículos automotores apagaron la vida de 9 de cada 10 peatones en las vías.

#MásDeCienRazones porque el transporte de carga apagó 7.210 vidas de los cuales 87,2% eran actores vulnerables entre 2015 y 2021.

 #MásDeCienRazones porque los vehículos de pasajeros apagaron 3.004 vidas entre 2015 y 2021 de las cuales 90,9% fueron actores vulnerables.

#MásDeCienRazones porque la gran mayoría de las 7.000 muertes y más de 700.000 lesiones causadas por siniestros viales cada año pueden prevenirse y evitarse.

#MásDeCienRazones para que todos los componentes del sistema vial deben ser reforzados para garantizar que nadie muera en las vías.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y 2020, 1.127 mujeres perdieron la vida en un siniestro vial como conductoras de un vehículo motorizado.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y 2020, 171 mujeres perdieron la vida en un siniestro vial en condición de ciclistas.

#MásDeCienRazones porque 30 de las líneas de carros más vendidos en Colombia estuvieron involucradas en la muerte de más de 2000 personas, entre 2016 y 2019.

#MásDeCienRazones porque al menos 39 de cada 100 de los carros vendidos en Colombia fueron calificados con 0 y 1 estrellas de Latin NCAP, entre 2016 y 2019.

#MásDeCienRazones porque la primera ciudad más violenta vialmente es Yopal con índice de 31.78 por cada 100 mil habitantes.

#MásDeCienRazones porque terminan siendo los más pobres los que pagan con su vida el costo de esa movilidad no sostenible, no incluyente, no segura y muy indigna.

 #MásDeCienRazones porque queremos que todas las motos cuenten con frenos ABS.

#MásDeCienRazones porque queremos que nuestros carros cuenten con todas las bolsas de aire para salvar la vida de los que van dentro.

#MásDeCienRazones porque queremos que los vehículos cuenten con el sistema ISOFIX y que cada niño tenga una silla segura para cada viaje.

#MásDeCienRazones porque necesitamos autos que cuenten con Frenado Autónomo de Emergencia.

#MásDeCienRazones porque los autos de nuestro país deberían contar con Protección a Peatones.

 #MásDeCienRazones porque elementos mínimos de seguridad de los vehículos en el país para que la seguridad vehicular deje de ser un lujo para pocos y se convierta en un derecho de todos.

#MásDeCienRazones porque los siniestros viales están matando principalmente a la población joven trabajadora.

#MásDeCienRazones porque ningún niño debería perder la vida manejando una moto, pero de igual manera del 2010 al 2020 murieron 170 niños de los 10 a los 14 años.

#MásDeCienRazones porque en 1 de cada 3 siniestros donde está involucrada una motocicleta hay una lesión grave o una muerte.

#MásDeCienRazones porque en lo corrido del año hasta agosto de 2022 340 niños y jóvenes menores de 20 años han muerto como usuarios de motocicleta en siniestros viales.

 #MásDeCienRazones porque es importante colonizar de nuevo las calles, cerrarlas y devolverlas a los peatones y los ciclistas para darles el derecho a la ciudad.

#MásDeCienRazones porque las vías estén pensadas para los peatones, porque los peatones somos todos.

#MásDeCienRazones porque en territorio colombiano, se pierden en conjunto, cada año, unos 230.000 años potenciales de vida debido a los siniestros viales.

#MásDeCienRazones porque en territorio colombiano  se pierden en conjunto, cada año, unos 54.000 años de vida saludable debido a siniestros viales.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y el 2021 se perdieron 1.6 millones de años potenciales de vida.

#MásDeCienRazones porque nadie debería morir por moverse en el mundo.

#MásDeCienRazones porque una silla infantil no sea un lujo de pocos, si no un derecho para todos.

#MásDeCienRazones porque existen tecnologías diseñadas para proteger la vida de todos los usuarios viales que deberían estar al alcance de todos.
#MásDeCienRazones porque las víctimas mortales entre el 2016 y 2021 tuvimos 40.627 muertes por siniestros viales, lo que equivale a más de la capacidad del Campín.

#MásDeCienRazones porque tenemos miles de sueños interrumpidos, familias destrozadas y mayor empobrecimiento para la sociedad.

#MásDeCienRazones porque trabajar en la seguridad de los vehículos es una medida costo efectiva que protege la vida de todos.

#MásDeCienRazones para que nunca más hijas, hermanas, nietas, madres y abuelas pierdan sus vidas en las vías.

#MásDeCienRazones porque debemos aumentar nuestra ambición y exigir que frente a un error humano, que cualquiera puede cometer, no cobre la vida de ninguna persona.

#MásDeCienRazones porque la siniestralidad vial del país va mucho más allá de imputar la conducta individual a los actores viales.

#MásDeCienRazones porque los siniestros viales son multicausales, lo que quiere decir que cuando se produce uno, todo el sistema, y no un único factor, falla.

 #MásDeCienRazones porque debemos exigir a quienes corresponde que se garantice una movilidad segura, incluyente y sostenible.

#MásDeCienRazones porque los siniestros viales es nuestra otra pandemia silenciosa que cobra la vida de miles de personas.

#MásDeCienRazones porque los rines de lujo o la cojinería de cuero no salvan vidas, los carros con los mínimos niveles de seguridad sí.

#MásDeCienRazones porque la seguridad vial de los colombianos no puede continuar siendo asunto de un ministerio.

#MásDeCienRazones porque las regulaciones de vehículos de la ONU son herramientas probadas para salvar vidas y evitar lesiones, pero que en Colombia no se tienen en cuenta.

#MásDeCienRazones porque es imposible hablar de desarrollo sostenible cuando tanta gente muere y queda lesionada por moverse

#MásDeCienRazones porque la seguridad vehicular debe ser un derecho constitucional.

#MásDeCienRazones porque entre el 2015 y 2020, 3.301 mujeres perdieron la vida en un siniestro vial como pasajeras de un vehículo motorizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *